¡Lo prometido es deuda! Después de un par de entradas sobre esta asignatura, ¡por fin he terminado de editar todos los apuntes! Todo gracias a la ayuda de la maravillosa gente de la UNED, los apuntes que os paso son unos que tomé del Campus Virtual que he complementado. [Nota: lo he cursado como Complemento de Formación para acceder al segundo ciclo de Pedagogía.]
Saqué un 8 en la convocatoria de Febrero (si me lo hubiera sabido de memoria todo todísimo pues lo mismo sacaba más, pero vamos… no me quejo ^^). Me compré los libros de la bibliografía. Si pincháis en las imágenes os envía a una librería donde podéis conseguirlos (y que funciona muy bien):
Si andáis mal de pasta, os aconsejo que solo os compréis el primero de ellos, ya que la mayoría de temas se sacan de este libro.
Los temas que me cayeron no me los sabía de memorieta, sin embargo, como me había releído los temas un montón acabé deduciendo qué es lo que debería poner en la pregunta. Una vez que vayas estudiando un poco, te darás cuenta de cómo introduce el autor los contenidos, los enlaza y da una conclusión. Realicé un esquema (ya os digo, sin saber de memoria que demonios tenía que poner jaja) y resulta que cuando salí y contrasté con los apuntes había seguido casi al dedillo lo que había en los libros (puse un par de cosas de más y alguna cosilla olvidé).
Consejillos que os pueda dar… siempre que sea posible y dispongáis de tiempo: leer las obras originales (aunque los resúmenes estén completos). Yo os recomiendo que os toméis café antes (a mi al menos me costó un poco pillarles el rollo a estos bichos raros).
Además os paso la guía de la asignatura y exámenes de otros años (resueltos). Y el que hice yo en febrero (en Madrid) sin resolver.
Un saludo y espero que os sirva
Guía de la asignatura
Tema 1. Objeto y método de la Antropología de la Educación
Tema 2. Las teorías de la educación según su base antropológica
Tema 3. La biología humana y sus consecuencias pedagógicas
Tema 4. Naturaleza y cultura en el ser humano
Tema 5. Etnocentrismo, relativismo cultural y pluralismo
Tema 6. Axiología, ética y finalidades
Tema 7. El espacio como agente educativo
Tema 8. Tiempo, factor clave para la educación
Tema 9. Comunicación e interacción educativa en el aula.
Tema 10. Las metáforas de la educación
Tema 11. La etnografía en el aula
Tema 12. Aprender para el cambio. La educación ante un nuevo siglo
Tema 13. Educar para la vida y la cotidianidad
Tema 14. Educar para un nuevo espacio humano
Exámenes de Antropología de la Educación