Los diaporamas pueden ser:
- Transparencias: por ejemplo: mapas físicos, políticos, vestimentas por épocas.
- Diapositivas comerciales o artesanales (hechas con acetato, permanente y marcos de plástico).
- Vídeos.
Todas son imágenes, lo que varia es la cantidad de imágenes proyectadas.
¿Cómo se realiza un diagrama con diapositivas?
- Realizamos el dibujo sobre el acetato con un rotulador apropiado.
- Recortamos el acetato con las dimensiones correspondientes a los marcos que les pondremos a continuación.
- Poner el cuadrado de plástico.
- Escoger la música para la narración.
- Grabar la voz en off en tiempo real con las diapositivas.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer un diaporama?
- El texto o guión debe estar adecuado a las imágenes. Cuanto más corto sea el texto mejor.
- La primera diapositiva es negra para crear silencio en el aula.
- En la segunda irá el título.
- Las voces infantiles son las más creíbles a la hora de narrar un cuento y describir un colegio.
- La música es preferente que sea clásica o ambiental
- Se requiere al menos un proyector de diapositivas y un casete para la grabación.
- En el caso que no tengamos un adaptador de sonido con el proyector, hay que hacer un guión con las imágenes y el texto para pasar las imágenes manualmente.