En esta entrada haré la tarea de implantación de la unidad 1 del curso Aprendizaje cooperativo de Mooc: Agrupamos al alumnado,…
Fase 1: El diseño de los agrupamientos con los que vas a trabajar:
- ¿Homogéneo o heterogéneo? Los grupos serán heterogéneos.
- ¿Cuántos miembros tendrán los grupos? 5 grupos de 4 alumnos, y un grupo de 5 alumnos.
- ¿Cuánto tiempo trabajarán juntos? Cada trimestre. En el caso de que haya conflictos, siempre se puede cambiar el grupo (con un mínimo de permanencia de un mes).
Fase 2: La distribución de alumnos:
- ¿Quién trabajará con quién? Siguiendo los criterios de nivel de cooperación/participación y nivel académico, y favoreciendo grupos mixtos. De esta manera en cada grupo hay un alumno «destacado», otro con necesidades educativas y 2 alumnos de nivel medio, así como un equilibrio entre alumnos con gran participación y espíritu cooperativo en todos los grupos. Dentro de los equipos de 4, se harán parejas de: nivel alto con nivel medio-alto, y nivel bajo con nivel medio-bajo (es la más enriquecedora, y donde nos aseguramos beneficio mutuo).

Fuente: educalab.es del curso #CooperaMooc
También se tendrá en cuenta el nivel de afinidad entre los alumnos, pero esto no quiere decir que favoreceremos que se junten con los alumnos con los que se lleven mejor (porque de tal manera, los grupos se cerrarían y no estarían abiertos a nuevas relaciones con otros compañeros). Me refiero a que si hay algunos alumnos que no se soporten, en primer lugar, intentaremos gestionar este conflicto para que puedan convivir (incluso en el mismo grupo), pero si no fuera manejable la situación, los separaríamos de grupos (hasta que se calmasen las aguas). Siendo flexibles al contexto del aula.
Para tener una visión más cercana a mi planteamiento, he realizado estas gráficas, inspiradas en las aportadas de este curso, de una clase tipo: